Con ocasión de la campaña de esterilización que se desarrolló en el Barrio Diana Turbay, entrevistamos a la destacada líder animalista Georgina Aponte, quien sobre el particular manifestó:
NDA.
Cuéntenos en detalle qué se desarrolla el día de hoy y cuál es el programa para
realizar.
Ana
Georgina Aponte Sicacha (Georgina):
Buenos días a todos y todas. Estamos aquí, junto al CAI del Diana Turbay, con
el desarrollo y ejecución de los proyectos 1673 y 730 para la vigencia 2024.
Estos proyectos incluyen componentes de esterilización, brigadas médicas
veterinarias, urgencias veterinarias, educación y adopción.
Hoy, en este
CAI, llevamos a cabo una de las iniciativas seleccionadas para esterilización
dentro de los presupuestos participativos. Elegimos este territorio por la alta
presencia de animales vulnerables. A través de la alianza con los presidentes
de Juntas de Acción Comunal, líderes de protección animal y la comunidad,
buscamos realizar un barrido efectivo que mejore la calidad de vida de nuestros
“peludos”: esterilizar para evitar el abandono, los celos no deseados y los
conflictos vecinales.
Este proyecto se ejecuta con recursos locales de la Alcaldía de Rafael Uribe Uribe, con el apoyo activo de las Juntas de Acción Comunal. Hemos avanzado con intervenciones en barrios cercanos: Ayacucho, Vencedores, Comuneros y Lanceros. También realizamos una barrida en La Nueva Esperanza 1 y 2, gracias a la propuesta ganadora que se ancla con la comunidad. Los presidentes de las JAC han sido fundamentales para el buen desarrollo de las esterilizaciones; conocen de primera mano la problemática de los animales. Ayer realizamos una jornada de inscripción casa a casa, liderada por Don Alex y otros representantes comunales.
NDA: ¿Qué mensaje quisiera dar a los
habitantes de la localidad sobre conservación, cuidado de animales y bienestar?
Georgina:
Conociendo el territorio y las avanzadas logradas, mi consejo es claro:
apoyemos las jornadas de esterilización masiva. Es ahí donde realmente vemos el
impacto: a más cirugías, menos animales para esterilizar —esa es la “regla de
tres”. Animales con camadas deben esterilizarse, y los nacidos deben esperar a
que las jornadas nos permitan hacerlo; en caso contrario, la regla no funciona.
Con estas esterilizaciones mejoramos la calidad de vida y prevenimos el
abandono, que hoy día es alarmante en la localidad.
Invito a la comunidad a apropiarse de estos proyectos que surgen de recursos locales, generados por la misma comunidad en los encuentros ciudadanos y en los anexos técnicos de los presupuestos participativos. Trabajemos de la mano con la institución, líderes comunales, proteccionistas y cualquier persona dispuesta a ayudar a los animales de la localidad.
NDA: Ustedes ya han trabajado en la parte
plana de la localidad. ¿Cómo les fue en Villamayor, Claret, inglés y otros
barrios?
Georgina:
Efectivamente, hemos realizado jornadas en múltiples zonas planas: en
Villamayor llevamos a cabo una brigada médica veterinaria; en El Portal también
estuvimos presentes; y en Claret repetimos esta experiencia. Constantemente
reitero que nuestros proyectos locales tienen gran éxito gracias al
acompañamiento de presidentes de juntas y líderes comprometidos. Invito a toda
la comunidad a ser veedores y participantes activos en las iniciativas y los
presupuestos participativos. Contamos con $ 6.500.000 para beneficiar a perros y animales
de compañía en toda la localidad de Rafael Uribe Uribe, y debemos asegurar que
este apoyo continúe en el próximo cuatrienio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario