domingo, 29 de junio de 2025

Desde el Parque Marruecos, en la localidad Rafael Uribe Uribe, se fortalece el bienestar animal y la participación ciudadana

  


Wilson Duarte, integrante del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal y de la Comisión Ambiental Local, hace un llamado a todas las personas amantes de los animales de compañía para que participen en las actividades que lidera la administración local a través del proyecto 730, el cual beneficia a caninos y felinos con servicios como vacunación, desparasitación, esterilización, jornadas de adopción y educación sobre tenencia responsable.

Wilson Duarte, participante Consejo de bienestar
y protección animal

“El Consejo de Bienestar y Protección Animal acompaña y respalda estas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los animales de compañía en nuestra localidad”, afirma Duarte, mientras se desarrolla una nueva jornada de atención en el Parque Marruecos.


Notas de Acción (NDA): ¿Cómo evalúa el desarrollo de la jornada de hoy?

Wilson Duarte: “La participación ha sido bastante significativa. La comunidad está respondiendo positivamente, se nota la preocupación por el bienestar de sus animales. Además, estamos en el marco de una feria de servicios y emprendimientos, donde las personas también pueden conocer ofertas institucionales y acceder a oportunidades de empleo. Hoy, por ejemplo, contamos con la presencia de 10 empresas vinculadas.”

Desde la Comisión Ambiental Local, Duarte extiende la invitación a todas las comunidades y vecinos para que se acerquen, participen y aprovechen estos espacios institucionales. “La presencia de las entidades públicas es una oportunidad para resolver diversas necesidades, no solo relacionadas con animales, sino también en aspectos laborales y de emprendimiento”, añadió.

NDA: Es importante aclarar que la atención veterinaria hoy es limitada. ¿Podría explicar por qué?


Wilson Duarte:
 “Sí, es cierto. La jornada de atención para animales de compañía fue programada previamente con un proceso de preinscripción, lo cual permite mayor orden y eficacia. Hoy se atenderán aproximadamente 400 animales, y este número responde al cupo gestionado con antelación. La preinscripción no solo permite asignar correctamente los recursos, sino que también educa al ciudadano sobre cómo preparar adecuadamente a su mascota: evitar darle alimento antes del procedimiento, traerlo con cono de protección, cobija para el frío, entre otros cuidados.”

Esta jornada hace parte del ciclo de actividades del proyecto 730 vigencia 2024, y según explicó Duarte, los recursos destinados a este componente están llegando a su etapa final, por lo cual es fundamental que la ciudadanía participe oportunamente en los llamados oficiales.

NDA: Finalmente, ¿alguna recomendación para quienes tienen la responsabilidad de cuidar un animal de compañía?


Wilson Duarte:
 “Estas ferias están diseñadas no solo para brindar atención médica a los animales, sino para fortalecer el vínculo entre la comunidad y las instituciones. Promover el bienestar animal también implica fomentar el respeto y la convivencia en el entorno. Invitamos a los tenedores de animales a comprometerse con su cuidado, a estar atentos a nuevas jornadas, y a mantener una actitud responsable frente a sus vecinos y a la ciudad.”

A comer lechona y asado en el festival de la lechona a celebrarse en Rafael Uribe, sin olvidar que el 7 de julio es el estreno de la serie La Vorágine,






Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.

Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.

Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic

#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie


 

viernes, 27 de junio de 2025

La importancia de participar en los Encuentros Ciudadanos la pudimos apreciar hoy con la extraordinaria participación ciudadana en la jornada animalista y realización paralela de la Feria de Servicios.


En el barrio Marruecos de la localidad Rafael Uribe Uribe se llevó a cabo con gran éxito la duodécima jornada de vacunación y esterilización para animales de compañía, realizada de manera paralela a la Feria de Servicios Locales, una iniciativa promovida por la Alcaldía Local con el propósito de fortalecer el bienestar de la ciudadanía y mejorar la calidad de vida en el territorio.

La jornada, desarrollada tras un proceso de inscripción previo el día 26, incluyó la orientación a los participantes sobre los cuidados necesarios para el procedimiento: llevar a los animales en ayunas, portar cobijas para su abrigo postoperatorio y, en caso necesario, conos isabelinos para evitar que se lastimen las áreas intervenidas.

Gracias a la activa participación de la comunidad, se logró atender a un total de 415 animales entre caninos y felinos, distribuidos de la siguiente manera:



Especie -Sexo

Animales implantados

Razas de manejo especial

Protección

Calle

Caninos hembra

94

6

2

1

Caninos macho

55

7

2

5

Total caninos

149

13

4

6

Felino hembra

156

0

5

0

Felino macho

110

0

5

0

Total felinos

266

0

10

0

Total animales

415

13

14

6




Esta jornada fue posible gracias al trabajo articulado entre el equipo operativo del proyecto 730 - Bienestar y Protección Animal, vigencia 2024, y el respaldo de líderes comunitarios. Contó con la presencia de la alcaldesa local, Diana Carolina Sánchez, así como con el valioso apoyo de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de los barrios Marruecos, Providencia Alta, Sarasota y Callejón de Santa Bárbara.

Este tipo de actividades demuestran el compromiso institucional con la salud pública, el control poblacional animal y el reconocimiento de los animales como parte integral de las familias y del tejido social. La administración local continúa trabajando para replicar y fortalecer estas estrategias en toda la localidad.



LA Vorágine. Gran estreno de esta espectacular serie el 7 de julio. Veámosla por los canales institucionales.


Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.

Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.

Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic

#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie


jueves, 26 de junio de 2025

La Vorágine, la serie. Estreno 7 de julio. Difunden canales institucionales. No se la pierdan



Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.

Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.

Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic

#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie



 

miércoles, 25 de junio de 2025

LA VORÁGINE. Estreno el 7 de julio. Vea la serie por los canales institucionales.

 



“Los abismos del llano y la selva me devoraron como a tantos otros…”

Así lo escribió José Eustasio Rivera hace 100 años. Hoy, esa voz vuelve con fuerza a la pantalla.

La Vorágine, la serie inspirada en una de las novelas más importantes de la literatura colombiana, llega a la televisión pública para contar lo que aún no se ha dicho: las heridas de la selva, los secretos del llano y la lucha por sobrevivir en medio del olvido.

@lavoragineserie es memoria, es denuncia, es poesía visual.

Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic

#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie



martes, 24 de junio de 2025

El 25 de junio se realizará el Segundo Diálogo Ciudadano, en la localidad Los Mártires.


¡Ciudadanos de Los Mártires!

Este 25 de junio tenemos una cita importante con la participación ciudadana.

Se realiza el Segundo Diálogo Ciudadano.

En el contexto de participación ciudadana en Bogotá, un Diálogo Ciudadano es una herramienta de interacción directa entre la ciudadanía y las entidades públicas que permite escuchar, recoger y debatir ideas, necesidades, propuestas y preocupaciones sobre temas que afectan a una comunidad específica.

¿Qué es un Diálogo Ciudadano?

Es un espacio de participación deliberativa promovido por entidades del Distrito, como la Secretaría de Gobierno, las alcaldías locales o el Instituto de Participación y Acción Comunal (IDPAC), donde se propicia una conversación abierta, plural y respetuosa entre autoridades y ciudadanía para:

  • Construir confianza entre la comunidad y el Estado.
  • Identificar problemáticas locales y posibles soluciones conjuntas.
  • Rendir cuentas sobre la gestión pública.
  • Priorizar proyectos o inversiones en el territorio.
  • Fortalecer la democracia local.

Características principales:

  • Abierto e incluyente: pueden participar ciudadanos, líderes sociales, organizaciones comunitarias, grupos étnicos, juveniles, de mujeres, LGBTIQ+, entre otros.
  • Territorializado: se realiza en barrios, UPZ, localidades o sectores específicos.
  • Temático: se puede centrar en temas como seguridad, movilidad, salud, medio ambiente, cultura, entre otros.
  • Incidente: busca que lo expresado tenga un efecto real en la toma de decisiones públicas.
  • Documentado: los resultados del diálogo suelen quedar en actas o informes que pueden ser consultados por la comunidad.

¿Para qué sirve?

  • Para reconocer las voces diversas de la ciudadanía.
  • Para fortalecer la participación incidente, es decir, que lo que se diga tenga consecuencias reales.
  • Para mejorar la calidad de las decisiones públicas, teniendo en cuenta la experiencia y conocimientos de la comunidad.
  • Para promover la transparencia y la rendición de cuentas.

Nos vemos en el Salón Comunal del barrio Santa Fe (CRA. 18 bis No. 23–30) para hablar de lo que se ha hecho, lo que falta y, sobre todo, para que tú también participes proponiendo en qué invertir los recursos de nuestra localidad.

En los Presupuestos Participativos, decidimos todos, el futuro de nuestra localidad Los Mártires.

¡Los esperamos!

#LosMártiresDecide #PresupuestosParticipativos #participaciónciudadana

lunes, 23 de junio de 2025

Avanza con éxito las jornadas de esterilización animal en Rafael Uribe Uribe


Bogotá D.C. – En el marco del proyecto 730 de bienestar y protección animal, la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe desarrolló una exitosa jornada de esterilización en el barrio Diana Turbay. La actividad, liderada por el equipo de protección animal, proyectó realizar alrededor de 180 cirugías gratuitas para caninos y felinos entre los 3 meses y los 8 años de edad.

Leslie Moreno, integrante del equipo de apoyo a la coordinación del proyecto, explicó que esta jornada está dirigida a animales de compañía pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, así como a aquellos en condición de vulnerabilidad, como mascotas de recicladores, animales comunitarios y de los CAI.

“Ha sido una jornada muy bonita. Tenemos las carpas organizadas, y las personas llegan según el turno asignado durante la jornada de preinscripción realizada ayer en este mismo punto. Aquí se realiza el proceso de anestesia y entrega de los animalitos. Esperamos finalizar entre la 1 y las 2 de la tarde”, comentó Moreno.

Además de las jornadas de esterilización, el proyecto contempla servicios médico-veterinarios complementarios como vacunación, desparasitación interna y externa, atención de urgencias para animales vulnerables, procesos de adopción y estrategias de educación comunitaria en tenencia responsable.

Hasta el momento, se han realizado cerca de 600 cirugías de las 4.000 que están programadas hasta el mes de septiembre, como parte del compromiso de la administración local con la salud y el bienestar de los animales en el territorio.

“Invitamos a toda la comunidad de Rafael Uribe Uribe a estar pendientes de las redes sociales de la Alcaldía, donde se publica toda la información sobre este importante proyecto. Queremos que más personas hagan parte de esta iniciativa que beneficia tanto a los animales como a la convivencia en nuestros barrios”, concluyó Leslie Moreno.

Leslie Moreno acompañada de integrantes del Consejo de bienestar y protección animal
de la localidad Rafael Uribe Uribe. 

 

domingo, 22 de junio de 2025

Georgina Aponte, líder animalista habla sobre la importancia de esterilizar los animales de compañía, que adelanta el proyecto 730 de 2024

Con ocasión de la campaña de esterilización que se desarrolló en el Barrio Diana Turbay, entrevistamos a la destacada líder animalista Georgina Aponte, quien sobre el particular manifestó:

NDA. Cuéntenos en detalle qué se desarrolla el día de hoy y cuál es el programa para realizar.

Ana Georgina Aponte Sicacha (Georgina):
Buenos días a todos y todas. Estamos aquí, junto al CAI del Diana Turbay, con el desarrollo y ejecución de los proyectos 1673 y 730 para la vigencia 2024. Estos proyectos incluyen componentes de esterilización, brigadas médicas veterinarias, urgencias veterinarias, educación y adopción.

Hoy, en este CAI, llevamos a cabo una de las iniciativas seleccionadas para esterilización dentro de los presupuestos participativos. Elegimos este territorio por la alta presencia de animales vulnerables. A través de la alianza con los presidentes de Juntas de Acción Comunal, líderes de protección animal y la comunidad, buscamos realizar un barrido efectivo que mejore la calidad de vida de nuestros “peludos”: esterilizar para evitar el abandono, los celos no deseados y los conflictos vecinales.

Este proyecto se ejecuta con recursos locales de la Alcaldía de Rafael Uribe Uribe, con el apoyo activo de las Juntas de Acción Comunal. Hemos avanzado con intervenciones en barrios cercanos: Ayacucho, Vencedores, Comuneros y Lanceros. También realizamos una barrida en La Nueva Esperanza 1 y 2, gracias a la propuesta ganadora que se ancla con la comunidad. Los presidentes de las JAC han sido fundamentales para el buen desarrollo de las esterilizaciones; conocen de primera mano la problemática de los animales. Ayer realizamos una jornada de inscripción casa a casa, liderada por Don Alex y otros representantes comunales.

NDA: ¿Qué mensaje quisiera dar a los habitantes de la localidad sobre conservación, cuidado de animales y bienestar?

Georgina:
Conociendo el territorio y las avanzadas logradas, mi consejo es claro: apoyemos las jornadas de esterilización masiva. Es ahí donde realmente vemos el impacto: a más cirugías, menos animales para esterilizar —esa es la “regla de tres”. Animales con camadas deben esterilizarse, y los nacidos deben esperar a que las jornadas nos permitan hacerlo; en caso contrario, la regla no funciona. Con estas esterilizaciones mejoramos la calidad de vida y prevenimos el abandono, que hoy día es alarmante en la localidad.

Invito a la comunidad a apropiarse de estos proyectos que surgen de recursos locales, generados por la misma comunidad en los encuentros ciudadanos y en los anexos técnicos de los presupuestos participativos. Trabajemos de la mano con la institución, líderes comunales, proteccionistas y cualquier persona dispuesta a ayudar a los animales de la localidad.

NDA: Ustedes ya han trabajado en la parte plana de la localidad. ¿Cómo les fue en Villamayor, Claret, inglés y otros barrios?

Georgina:
Efectivamente, hemos realizado jornadas en múltiples zonas planas: en Villamayor llevamos a cabo una brigada médica veterinaria; en El Portal también estuvimos presentes; y en Claret repetimos esta experiencia. Constantemente reitero que nuestros proyectos locales tienen gran éxito gracias al acompañamiento de presidentes de juntas y líderes comprometidos. Invito a toda la comunidad a ser veedores y participantes activos en las iniciativas y los presupuestos participativos. Contamos con $ 6.500.000
para beneficiar a perros y animales de compañía en toda la localidad de Rafael Uribe Uribe, y debemos asegurar que este apoyo continúe en el próximo cuatrienio.





Exitosa jornada de esterilización en el barrio Diana Turbay de la localidad 18.


En la jornada de esterilización número diez, realizada en el barrio Diana Turbay
, decenas de residentes del sector, previamente inscritos, acudieron con sus amigos peluditos y todos los elementos requeridos para garantizar una atención adecuada.

Estas campañas, nacidas en los encuentros participativos con la comunidad y respaldadas por instancias como las Juntas de Acción Comunal y el Consejo Local de Bienestar y Protección Animal, avanzan bajo el liderazgo de la administración local de Rafael Uribe Uribe y son ejecutadas por el Consorcio Proyectos Ambientales, en el marco del proyecto 730 de 2024.

Su éxito no solo se refleja en la cantidad de animales atendidos —en esta ocasión 188 en total: 67 caninos y 121 felinos, incluyendo 9 de manejo especial y 2 de protección— sino también en el creciente interés ciudadano. La jornada ha comenzado a parecerse a una feria comunitaria: mientras los cuidadores esperan, surgen vendedores que ofrecen bebidas frías, café, empanadas, papas chorreadas, obleas con arequipe, y también productos para las mascotas como conos protectores y juguetes, generando así dinámicas económicas locales.


Más allá de lo logístico y festivo, estas actividades tienen un profundo impacto en la salud pública y el bienestar animal, gracias a la esterilización, una práctica responsable que ofrece múltiples beneficios:

  1. Controla la sobrepoblación de animales, reduciendo el abandono y la presencia de fauna doméstica en condición de calle.
  2. Previene enfermedades graves y potencialmente mortales como tumores mamarios, infecciones uterinas (piometra), cáncer testicular y enfermedades de transmisión sexual en animales.
  3. Mejora el comportamiento, reduciendo conductas agresivas, marcaje con orina, escapes o peleas por dominancia.
  4. Contribuye al bienestar emocional del animal, evitando el estrés asociado a los ciclos reproductivos.
  5. Genera entornos más sanos y seguros, tanto para los animales como para la comunidad en general.


Estas jornadas se convierten así en ejemplo de cómo las políticas públicas, cuando son participativas, sostenidas y bien estructuradas, logran impactos positivos reales en las comunidades. Fomentan la responsabilidad, fortalecen el tejido social y promueven un enfoque de cuidado y respeto hacia todos los seres vivos.

viernes, 20 de junio de 2025

La Vorágine, Gran estreno: 7 de julio, vívela por estos canales de la TV pública colombiana que conectan el alma del territorio:



@canaltelecafe @teleantioquia @canalteleislas @canaltrececo @canaltro @telepacifico @canalcapital @canaltelecaribe

“Los abismos del llano y la selva me devoraron como a tantos otros…”
Así lo escribió José Eustasio Rivera hace 100 años. Hoy, esa voz vuelve con fuerza a la pantalla.

La Vorágine, la serie inspirada en una de las novelas más importantes de la literatura colombiana, llega a la televisión pública para contar lo que aún no se ha dicho: las heridas de la selva, los secretos del llano y la lucha por sobrevivir en medio del olvido.

@lavoragineserie es memoria, es denuncia, es poesía visual.

Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic

#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie

Nuevo y ejemplar Acuerdo en Comunicación popular se aprueba en la localidad Los Mártires.

 


Por iniciativa del alcalde local, John Jader Suárez Delgado, la Junta Administradora Local de Los Mártires aprobó el pasado 19 de junio de 2025 la modificación del Acuerdo 004, mediante un nuevo texto que reforma de manera ejemplar el Consejo de Comunicación Comunitaria y Alternativa de esta localidad, ubicada en el corazón de la ciudad.


Dicha aprobación fue respaldada por los ediles José Rodolfo Casadiego Merchán, Yaneth Prada Torres, Devís González López, Mario Alberto Ávila Martín, Yesid Espinosa Chía, Alfonso López Pinto y Manuel Collazos Barón, quienes reconocieron la necesidad de fortalecer los procesos comunicativos con enfoque comunitario.


Este nuevo acuerdo reconoce el papel de los medios comunitarios y alternativos en la democratización de la información, reivindicando derechos fundamentales, como son:

el derecho a la participación,

el derecho a la comunicación y

el derecho a la libertad de expresión.

Con ello la Localidad Los Mártires, demostrando liderazgo, hace de esta norma, una de la más avanzadas en materia de comunicación comunitaria, alternativa o popular y sirve de ejemplo para otras localidades.



martes, 10 de junio de 2025

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados


● Las motocicletas representan el 62% del parque automotor en Colombia, siendo una herramienta vital de autoempleabilidad y movilidad para millones, especialmente en estratos socioeconómicos bajos y con una creciente participación femenina.

● Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en 2024), lo que subraya un vasto mercado informal que genera incertidumbre y riesgos de fraude.

Bogotá, Colombia – junio de 2025 – El vibrante sector de las motocicletas en Colombia, motor de movilidad y oportunidad para millones, enfrenta un desafío estructural crítico: la informalidad predominante en la compraventa de vehículos usados. A pesar de su innegable impacto positivo en la economía y la sociedad, la disparidad entre los nuevos registros y los traspasos formales de motos de segunda mano revela una brecha que expone a compradores y vendedores a riesgos significativos.

Colombia vive una revolución en dos ruedas. Las motocicletas se han convertido en un pilar fundamental de la economía, la movilidad y la igualdad para millones de colombianos. Cifras oficiales de RUNT y ANDI-Fenalco lo confirman: el parque automotor asciende a 19.86 millones de vehículos, de los cuales el 62% son motos (12.33 millones), evidenciando su dominio. Este vasto parque automotor, que crece constantemente, se alimenta con datos de abril de 2025 (ANDI-Fenalco) que muestran 80.766 nuevas motos registradas ese mes, y un crecimiento acumulado del 29.20% entre enero-abril de 2024 y el mismo periodo de 2025.

Para millones, la moto es una herramienta socioeconómica esencial. Un estudio de la ANDI (Septiembre de 2024) revela que el 91% de los compradores de motos nuevas pertenecen a estratos 1, 2 y 3, con ingresos entre 1 y 3 salarios mínimos.

Las motos son una opción que permite la autoempleabilidad y el sustento familiar (el 56.2% son empleados y 17% independientes), ofreciendo una solución de movilidad ágil, eficiente y económica. El 77.3% las usa para sus desplazamientos diarios.

El crecimiento del mercado de motos se vincula a una profunda transformación social. Como destaca Walther Carvajal, CEO de WCAR, el fenómeno de la moto se ha convertido en un tema de igualdad social y de género. El mismo estudio de la ANDI indicó que el 29.4% de los usuarios son mujeres. "Cada vez el país es más motero", afirma Carvajal. " Ya no solamente son los hombres los que están comprando motos, sino que cada vez son más y más mujeres las que se están metiendo en este mundo". Este cambio refleja cómo la moto empodera y genera autonomía.

A pesar de este impacto positivo, el dinámico mercado de motos enfrenta un desafío estructural crítico: la alarmante informalidad en la compraventa de vehículos usados.

La falta de reglas claras expone a compradores y vendedores a riesgos y pérdidas significativas. Como demuestran los datos oficiales de RUNT para 2024, mientras se matricularon 816.513 motos nuevas en el país, solo se realizaron 588.090 traspasos de motos usadas. Esta disparidad resulta preocupante: si bien entran cientos de miles de motos nuevas anualmente al parque automotor que eventualmente serán usadas, la cifra de traspasos formales es notablemente inferior a lo que se esperaría de un mercado de segunda mano tan vasto. Walther Carvajal estima que las transacciones formales en motos usadas "no llegan ni al 5%". Esta informalidad genera riesgos: para el comprador, peligros como vicios ocultos, fallas mecánicas, fraudes documentales y un historial desconocido. Para el vendedor, implica vulnerabilidad a estafas o la responsabilidad por trámites incompletos. En este escenario de alto riesgo, la confianza es el bien más escaso, y se vuelve imperativa la necesidad de un tercero que brinde verificación.

La creciente comercialización de motos online: desafíos y oportunidades La digitalización ha impulsado la comercialización de motos online, con plataformas o "marketplaces" buscando mediar y conectar a compradores y vendedores. Sin embargo, su modelo se limita a la publicación de anuncios, sin asumir responsabilidad sobre el estado del vehículo o la seguridad de la transacción. El comprador y el vendedor siguen asumiendo la mayor parte del riesgo; la digitalización por sí sola no garantiza la tranquilidad.

Ante esta necesidad de un mercado más seguro y transparente, diversas compañías están desarrollando soluciones innovadoras para formalizar la compraventa. Una de ellas es WCAR, que se diferencia de los marketplaces tradicionales al asumir directamente el riesgo y la propiedad de la moto, realizando directamente su compra o su venta, ofreciendo una experiencia integral y confiable.

"Buscamos eliminar la informalidad al someter cada moto a un exhaustivo peritaje certificado (mecánico, estructural, legal), que verifica su estado e historial. Una vez adquirida y acondicionada, vendemos la moto con una garantía. Utilizamos inteligencia artificial para tasar los vehículos y digitalizar todo el proceso, desde la valoración hasta la entrega a domicilio y la gestión de trámites", explicó el CEO de la distribuidora de vehículos usados online, Walther Carvajal. Él añadió que este modelo permite al usuario "vender su moto de forma rápida, segura y al mejor precio, o comprar una moto usada con la misma confianza que si fuera nueva, eliminando la incertidumbre de un mercado que tradicionalmente opera en las sombras".

Para WCAR, esta línea de negocio trasciende la oportunidad comercial, siendo una apuesta fundamental por la formalización del sector. Sus expectativas apuntan a establecer nuevos estándares de transparencia y seguridad en un mercado tradicionalmente informal.

La empresa busca expandir el acceso a transacciones de motos usadas confiables, contribuyendo también a la bancarización de más colombianos al ofrecer opciones de financiación que la informalidad no permite. Con ello, WCAR aspira a convertirse en el referente de formalidad y confianza en la compraventa de motos de segunda mano en el país.

El dinamismo del mercado de motos en Colombia es innegable, y su impacto social y económico, vital. Sin embargo, para que este sector continúe su desarrollo de manera equitativa y segura, es fundamental abordar el desafío de la informalidad en la compraventa de vehículos usados. Impulsar modelos que prioricen la transparencia, la verificación y la garantía es crucial para proteger a los ciudadanos y consolidar un mercado más confiable y beneficioso para todos. El futuro del sector pasa por la formalización, brindando tranquilidad a quienes buscan una moto de segunda mano.

Fuentes de datos oficiales:

● Balance del Sector Tránsito y Transporte 2024 (RUNT): https://www.runt.gov.co/sites/default/files/documentos/Balance%20del%20Sector %20Tr%C3%A1nsito%20y%20Transporte%202024.pdf

● Informe Motocicletas (ANDI-FENALCO, Abril 2025): https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17852-andi-y-fenalco-en-abril-de-2025-se-regi

● Estudio "Las Motocicletas en Colombia: Aliadas del desarrollo del país" (ANDI, Septiembre 2024): https://www.andi.com.co/Uploads/Estudio%20-%20Las%20Motocicletas%20en%20Colombia%20Aliadas%20del%20desarro llo%20del%20pa%C3%ADs%20-%20V17%20Final%20Design%20(Lowered%20case).pdf_compressed.pdf