lunes, 28 de julio de 2025

"IDPAC al Territorio" llega al barrio Claret, en Rafael Uribe Uribe

 

Desde la sede de la Junta de Acción Comunal del barrio Claret, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) llevó a cabo una nueva jornada de su estrategia "IDPAC al Territorio". Esta iniciativa busca acercar toda la oferta institucional del IDPAC a las comunidades, trascendiendo el acompañamiento a las juntas de acción comunal (JAC) para llegar también a medios comunitarios, organizaciones sociales y a la ciudadanía en general.

El objetivo central es fortalecer el tejido social a través de acciones concretas, participativas y descentralizadas. En el marco de esta estrategia, el IDPAC brinda asesoría técnica, formación gratuita mediante la Escuela de Participación e impulsa temáticas clave como la sensibilización sobre el uso responsable del agua, la promoción de los presupuestos participativos y la divulgación de los Acuerdos de Confianza, herramientas esenciales para construir relaciones de corresponsabilidad entre la ciudadanía y el Estado.


Asimismo, se desarrollan jornadas de carnetización para dignatarios de las JAC, con el fin de formalizar su participación y garantizar el acceso a beneficios institucionales. Se ofrecen también servicios de asesoría jurídica y técnica, apoyo en la gestión de libros contables y estatutos, y orientación en derechos humanos y en la articulación con acciones del IDRD.

En relación con los medios comunitarios, el IDPAC comparte toda su oferta de apoyo: incentivos económicos, acceso a la Ruta de Fortalecimiento y orientación sobre la actualización de la Resolución 095, que regula su relacionamiento con el Instituto. Esta resolución responde a las nuevas dinámicas del ecosistema comunicativo local y fortalece el rol de los medios como actores clave en la construcción de una Bogotá más participativa y democrática.


“Sabemos que para los medios comunitarios ha sido un reto establecer vínculos efectivos con las entidades distritales. Por eso, una de nuestras apuestas principales es visibilizarlos y consolidar su papel como actores estratégicos del desarrollo local”
, expresó la directora del IDPAC, María Ximena Morales.

Agregó además:
“Queremos dialogar directamente con los medios comunitarios de Bogotá: conocer cómo perciben la ciudad, cuáles son sus desafíos y cómo podemos trabajar juntos para hacer de Bogotá una ciudad en la que las cosas realmente pasen. Actualmente, estamos adelantando mesas técnicas internas con entidades como la Secretaría de Gobierno y la Secretaría Distrital de Planeación, y próximamente abriremos espacios de diálogo con comunidades y actores del sector, para construir de manera colectiva las transformaciones que la ciudad necesita.”



¿Qué es el bienestar animal? El conferecista y médico veterinario David Montoya responde.

 


Atendiendo a la importancia del bienestar animal, la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, a través del proyecto 730 ejecutado por el Consorcio Proyectos Ambientales, adelanta una serie de actividades orientadas a que este concepto deje de ser solo teoría y se traduzca en acciones concretas que mejoren la calidad de vida de los animales y de los ciudadanos de la Localidad 18 de Bogotá.

David Montoya, médico veterinario, coordinador del proyecto y conferencista, explicó que “el bienestar animal se refiere al estado físico y emocional de un animal en relación con las condiciones en las que vive y se desarrolla. Implica garantizar que los animales tengan una vida digna, libre de sufrimiento innecesario, con la posibilidad de expresar comportamientos naturales propios de su especie”, afirmó durante su intervención.

Desde el salón comunal, el experto continuó su exposición profundizando en la siguiente pregunta:


¿Por qué es importante conocer sobre el bienestar animal?

  1. Ética y empatía: Reconocer que los animales son seres sintientes, capaces de experimentar dolor, miedo, placer y afecto, nos hace más responsables y compasivos.

  2. Salud pública: El maltrato o abandono de animales puede derivar en problemas sanitarios, como la propagación de enfermedades zoonóticas (transmitidas de animales a humanos).

  3. Equilibrio ambiental: Cuidar a los animales, especialmente a los silvestres, contribuye al mantenimiento de ecosistemas saludables.

  4. Educación y cultura ciudadana: Promover el bienestar animal fomenta valores como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad social.

  5. Relevancia legal: En muchos países, el bienestar animal está protegido por la ley. Conocer estas normas ayuda a evitar sanciones y a fomentar una convivencia armónica.

Elementos fundamentales para lograr el bienestar animal

El bienestar animal se fundamenta en las Cinco Libertades, principios reconocidos internacionalmente que orientan su protección integral:

  1. Libres de hambre y sed:

    • Proporcionar una alimentación adecuada, balanceada y suficiente.

    • Garantizar acceso permanente a agua limpia y fresca.

  2. Libres de incomodidades físicas:

    • Ofrecer refugio, espacio adecuado y un entorno limpio y seguro.

    • Proteger a los animales de climas extremos, hacinamiento y condiciones insalubres.

  3. Libres de dolor, lesiones y enfermedades:

    • Brindar atención veterinaria oportuna.

    • Aplicar medidas preventivas como vacunación, desparasitación y chequeos regulares.

  4. Libres de miedo y angustia:

    • Tratar a los animales con respeto, evitando el maltrato físico o emocional.

    • Eliminar castigos crueles y entornos que generen estrés.

  5. Libres para expresar comportamientos naturales:

    • Permitir que los animales exploren, jueguen y se relacionen con otros de su especie.

    • Proporcionar estímulos y enriquecimiento ambiental adecuado.


Durante la jornada también se abordaron temas como:

  • Las razas de cuidado especial y potencialmente peligrosas.

  • El marco legal de la protección animal y los dominios del bienestar animal.

  • Las responsabilidades de los tenedores de animales de compañía.

  • La importancia de la identificación animal.

  • La esterilización como medida fundamental.

  • El abordaje de la problemática de animales en situación de calle.

  • Los beneficios de tener un perro.

  • Consejos para hacer felices a perros y gatos.

  • Las sanciones aplicables por el incumplimiento de las leyes de protección animal.

Una vez finalizada la conferencia, los cerca de 60 asistentes fueron invitados a disfrutar de un refrigerio ofrecido por el equipo organizador.

miércoles, 23 de julio de 2025

El alcalde local de Los Mártires, John Jader Suárez Delgado, firma acuerdos que formalizan los Consejos de Bienestar Animal y de Comunicación Comunitaria

 

En la foto el alcalde John Jader Suárez, acompañado de Presidente y vicepresidente de
 la Junta Administradora Local, José Rodolfo Casadiego Merchán y Mario Alberto Ávila Martín 

Con la firma del Acuerdo Local 001 de 2025, que modifica el Acuerdo Local 001 de 2020 y establece los lineamientos para la conformación del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal, y del Acuerdo Local 002 de 2025, mediante el cual se crea el Consejo de Comunicación Comunitaria y Alternativa de Los Mártires, el alcalde John Jader Suárez, le cumple a las comunidades.

Comunicación Comunitaria: Voz del territorio, puente con el poder

La creación del Consejo de Comunicación Comunitaria y Alternativa no solo reconoce a los medios populares y comunitarios como actores clave del ecosistema comunicativo local, sino que reivindica su papel como defensores de la verdad desde los territorios, generadores de memoria colectiva, y constructores de ciudadanía.

En la fotografía, los Ediles, Mario Ávila, 
Manuel Collazos Barón y Deevis González López
En una época marcada por la sobreinformación y la concentración mediática, los medios comunitarios ofrecen una mirada crítica, cercana y humana, visibilizando las realidades que los grandes medios ignoran. Son ellos quienes narran las historias del barrio, denuncian las problemáticas locales, promueven la cultura popular y dan voz a los que históricamente han sido silenciados.

Este consejo es, por tanto, una herramienta de fortalecimiento democrático, que permitirá a los medios comunitarios incidir en políticas públicas, acceder a procesos de formación, recursos y redes de apoyo, y consolidar su rol como garantes del derecho a la comunicación.

Más que normas, compromisos vivos

Integrantes del Consejo local
de Bienestar y protección animal

Los acuerdos firmados no son simples documentos legales. Son la materialización de una administración que escucha, que trabaja con la gente y para la gente. Son el reflejo de un nuevo pacto social en Los Mártires, donde la protección animal y la comunicación comunitaria dejan de ser temas marginales para ocupar el lugar que merecen: en el centro de las decisiones.

En Los Mártires, se están construyendo bases sólidas para una participación ciudadana real, inclusiva y transformadora. Porque cuando el poder se comparte, la democracia vive.


En la fotografía, los Ediles, José Rodolfo Casadiego Merchán, Yaneth Prada Torres, 
Yesid Espinosa Chía y Alfonso López Pinto 




lunes, 14 de julio de 2025

Colombia al Parque 2025 celebra la cultura con una apuesta por la sostenibilidad ambiental

 

Nariño será protagonista de Colombia al Parque 2025

 


En la edición número 23 de este festival participarán también artistas de Antioquia, Cundinamarca y Atlántico y ocho agrupaciones bogotanas. 

Bogotá.. Los días 19 y 20 de julio, el Parque de los Novios volverá a ser el epicentro de una de las celebraciones más significativas de la identidad nacional: el Festival Colombia al Parque en su edición número 23. Coincidiendo con la conmemoración del Grito de Independencia, esta versión reunirá a ocho agrupaciones distritales seleccionadas por convocatoria, así como artistas invitados de Antioquia, Cundinamarca y Atlántico. 

El departamento de Nariño será el invitado de honor, llevando consigo el mestizaje sonoro que surge del encuentro entre el Pacífico, los Andes y el campo. Esta presencia de Nariño, en palabras de Giovanna Chamorro, curadora del festival, “representa una oportunidad para ampliar las redes de circulación artística en el país y visibilizar las nuevas expresiones que emergen desde los territorios”. 

La programación también destacará por su protagonismo femenino, con voces que desdibujan las fronteras entre géneros y tradiciones para construir nuevos relatos desde lo étnico, lo urbano y lo rural. Como es habitual, el festival contará con una franja académica que promueve el diálogo y la reflexión en torno a las músicas tradicionales, así como una Zona de Arte y Emprendimiento en la que el público podrá disfrutar de artesanías, productos locales y gastronomía típica. 

Además, el escenario alterno ofrecerá sets de DJs y propuestas experimentales ampliando la experiencia musical más allá de la tarima principal. El sábado estará dedicado al baile y la fiesta, mientras que el domingo incluirá una franja infantil que promueve el encuentro entre generaciones desde la música. Músicas del país en un solo lugar Desde su creación, Colombia al Parque ha sido una plataforma clave para el reconocimiento de las músicas tradicionales y populares del país, no solo en sus formas más puras, sino también en sus versiones más arriesgadas e innovadoras. 

Ha sido el lugar donde conviven gaitas y beats electrónicos, donde se entrelazan los cantos del Caribe con la poesía andina, y donde artistas de todas las regiones encuentran una ventana de proyección nacional e internacional. Bogotá, hogar de muchas de estas expresiones, se consolida como una ciudad nodo, una bisagra entre el origen y el futuro de la música colombiana. En este 2025, Colombia al Parque no solo reafirma su legado, sino que lo proyecta hacia nuevas audiencias y territorios. Es un festival que se nutre de la memoria, pero no teme explorar nuevas rutas. Es un escenario donde los pueblos de Colombia se encuentran y reconocen, donde las mujeres lideran con sus voces, donde niñas y niños descubren el poder del sonido y donde la ciudadanía entera celebra la libertad que solo la música puede garantizar.

lunes, 7 de julio de 2025

Hoy, gran estreno de la serie LA VORÁGINE. La Vorágine, la obra maestra de José Eustasio Rivera, cobra vida en una serie que te llevará al corazón de la selva amazónica y al abismo del alma humana. 🎬 Una gran coproducción de la televisión pública colombiana que revive esta historia de pasión, selva y destino. Orgullo de nuestra cultura, hecha por: @canaltelecafe @teleantioquia @canalteleislas @canaltrececo @canaltro @telepacifico @canalcapital @canaltelecaribe. No te la pierdas.

 

Hoy 7 de julio,a las 9:30 de la noche no te pierdas el primer capítulo, por estos 8 canales que mantienen viva nuestra cultura desde las regiones:

@canaltelecafe @teleantioquia @canalteleislas @canaltrececo @canaltro @telepacifico @canalcapital @canaltelecaribe

Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.

Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.

Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic

#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie

domingo, 6 de julio de 2025

Mañana 7 de julio gran estreno de la serie La Vorágine

 

Vea el siguiente trailer.



 Este 7 de julio, no te pierdas el primer capítulo, por estos 8 canales que mantienen viva nuestra cultura desde las regiones:

@canaltelecafe @teleantioquia @canalteleislas @canaltrececo @canaltro @telepacifico @canalcapital @canaltelecaribe

Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.

Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.

Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic

#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie

La Vorágine, la espectacular serie está a solo dos días de su estreno. No te la pierdas.

 


Vea a continuación avances de la serie La Vorágine..



viernes, 4 de julio de 2025

La Voragine, en tres días gran estreno de esta fabulosa serie.

 
Este 7 de julio, no te pierdas el primer capítulo, por estos 8 canales que mantienen viva nuestra cultura desde las regiones:

@canaltelecafe @teleantioquia @canalteleislas @canaltrececo @canaltro @telepacifico @canalcapital @canaltelecaribe

Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.

Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.

Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic

#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie

Veamos el siguiente trailer.


 

jueves, 3 de julio de 2025

Faltan solo 4 días para ver el estreno de la interesante serie "La Vorágine"

 

Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.

Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.

Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic

#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie